2 semanas del secuestro de Rory Branker

Han pasado dos semanas desde la detención del periodista venezolano Rory Branker, trabajador del portal de noticias La Patilla.

¡Buenos días Patillero!

Han pasado dos semanas desde la detención del periodista venezolano Rory Branker, trabajador del portal de noticias La Patilla. El 20 de febrero, fue detenido sin orden judicial por funcionarios del régimen de Nicolás Maduro y, hasta la fecha, su paradero y estado de salud siguen siendo desconocidos.

Cronología del caso:

20 de febrero: Sujetos armados detienen a Branker sin orden de captura. Su vivienda es allanada sin autorización judicial y se llevan tres laptops y tres teléfonos celulares.

24 de febrero: El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denuncia su desaparición y alerta sobre la violación del debido proceso.

27 de febrero: Diosdado Cabello confirma su detención en su programa Con el Mazo Dando, acusándolo de extorsión y de publicar información falsa. Esta fue la primera vez que el régimen reconoció que Branker estaba bajo custodia, tras seis días de silencio.

28 de febrero: Su madre, Cheryl Ann Branker, hace un llamado público exigiendo información sobre su paradero. "Esto me está matando, por favor", expresó.

05 de marzo: En la Coordinación de Defensores Públicos niegan a su pareja que haya sido presentado ante tribunales, aumentando la incertidumbre sobre su situación.

06 de marzo: Se cumplen dos semanas sin información sobre su paradero, estado de salud y situación legal. Ni su abogada, ni familiares, ni colegas han podido acceder a información oficial sobre su caso.

La Foto 📸

Mercados 💵

USD-BCV: 64,74 VES
USD PARALELO: 80,30 VES

EUR: 64,74 USD
BIT: 89,463.17 USD

El Dato 📊

Espacio Público registró 13 violaciones a la libertad de expresión en febrero

Lo + Leído 📖

En Video 🎥

Explicado 🤓

Asedio en la embajada Argentina: El comunicador y líder político Omar González denunció que los cinco opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas han sido sometidos a un asedio constante por parte del régimen de Nicolás Maduro.

En una entrevista para EVTV Miami, González detalló las severas restricciones impuestas por las autoridades venezolanas, incluyendo el corte prolongado de electricidad y agua, así como la limitación en el acceso a alimentos y medicinas.

Según su testimonio, el cerco policial incluye la presencia de agentes armados con pasamontañas y el uso de perros rottweiler y pastores alemanes para intimidar a los refugiados. Además, reportó accidentes graves debido a la falta de luz, agravando las condiciones de los asilados.

A pesar del "estruendoso silencio diplomático", Brasil y Argentina intervinieron recientemente para garantizar el ingreso de una nueva planta eléctrica, permitiendo restablecer parcialmente las condiciones mínimas de vida dentro de la sede diplomática.

El Meme 😅

Reply

or to participate.