- Centro Informativo La Patilla
- Posts
- Almagro denuncia crímenes de Maduro
Almagro denuncia crímenes de Maduro
El exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció este jueves 15 de mayo una nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, basándose en el más reciente informe del Casla Institute.
¡Buenos días Patillero!
El exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció este jueves 15 de mayo una nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, basándose en el más reciente informe del Casla Institute.
Desde Washington, Almagro señaló que se han documentado patrones reiterados de tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. “Estos delitos deben ser condenados por todos los países del hemisferio. Necesitamos una región libre de crímenes de lesa humanidad”, afirmó.
El excanciller uruguayo recordó que la Corte Penal Internacional mantiene abierta una investigación formal sobre el caso venezolano y sostuvo que existen suficientes elementos para procesar a la cadena de mando del régimen.
Asimismo, llamó a los gobiernos de América a ejercer presión política y diplomática: “Quien comete crímenes de lesa humanidad debe ser aislado como un paria continental”.
La Foto 📸
Mercados 💵
USD-BCV: 94,32 VES | EUR: 1,12 USD |
El Dato 📊
Régimen asfixia a ONG que alimentaba a más de 12 mi niñas y niñas en zonas vulnerables del país
Lo + Leído 📖
Explicado 🤓
Nuevo reglamento español para el asilo: Desde el 20 de mayo de 2025, entra en vigor una reforma del reglamento de extranjería en España que puede dejar en situación irregular a miles de migrantes.
La nueva norma establece que, si una persona pide asilo y se le niega, el tiempo trabajado mientras esperaba respuesta ya no contará para obtener la residencia por arraigo.
Esto obligaría a quienes reciban una negativa a vivir dos años sin papeles antes de regularizarse. ONG y abogados consideran que esta medida vulnera derechos y desincentiva el uso legítimo del asilo como vía de protección.
Reply