- Centro Informativo La Patilla
- Posts
- Colapso del bolívar
Colapso del bolívar
La tasa del dólar paralelo en Venezuela superó los 100 bolívares este miércoles, encendiendo las alarmas en el sector comercial y entre los consumidores.
¡Buenos días Patillero!
La tasa del dólar paralelo en Venezuela superó los 100 bolívares este miércoles, encendiendo las alarmas en el sector comercial y entre los consumidores.
Según @EnParaleloVzla, el precio del dólar alcanzó Bs. 102,92, evidenciando la creciente devaluación de la moneda nacional y la falta de medidas efectivas en materia cambiaria.
Desde la llegada del chavismo al poder, la caída del bolívar ha sido monumental. A lo largo de múltiples reconversiones monetarias, la cifra actual equivale a más de 10.292 billones de bolívares por dólar.
Por su parte, el Banco Central de Venezuela fijó el tipo de cambio oficial en Bs. 68,69 por dólar y Bs. 74,29 por euro, lo que amplía la brecha con el mercado paralelo y deja a los comerciantes en una posición crítica al verse obligados a vender con tasas irreales.
La Foto 📸


Mercados 💵
USD-BCV: 68,70 VES | EUR: 1,08 USD |
El Dato 📊
La UCV ha perdido un 44 % de personal docente, consecuencia de los bajos salarios en el sector público
Lo + Leído 📖
En Video 🎥
Explicado 🤓
Primeros casos en Venezuela de Oropouche:
“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), informa que, como resultado de la vigilancia epidemiológica activa y sostenida para la detección del Virus de Oropouche desde 2023, año en que se confirmó la presencia de casos en la Región de Las Américas, en marzo de 2025 se han identificado los primeros casos positivos de este virus en el país.
“El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes.
“Gracias a la vigilancia epidemiológica activa que desarrolla el MPPS, desde la primera notificación de casos de Fiebre Oropouche en Las Américas en 2023, fueron detectados oportunamente los primeros 5 casos en territorio venezolano en marzo de 2025. Esto permitió una respuesta rápida y efectiva para la atención y recuperación oportuna de los pacientes, así como contener la propagación del virus en el área de influencia.
“El Sistema Público de Salud en puertos, Nacional (SPNS) continúa la pesquisa permanente aeropuertos y pasos fronterizos, así como también el seguimiento oportuno a pacientes con síntomas febriles (de 3 días) en todo el país, para garantizar la detección inmediata de casos sospechosos de Oropouche. Esto permitirá el bloqueo temprano de la transmisión del virus.
“Nuestro país tiene la capacidad médica, tecnológica, científica y los equipos de respuesta inmediata interinstitucional para garantizar el diagnóstico, la atención médica de los pacientes y el seguimiento y monitoreo requeridos.
“También, se han desplegado brigadas de control vectorial en todo el país, dedicadas a la eliminación de criaderos, la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos vectores.
“Estas brigadas trabajan en conjunto con los circuitos comunales, promoviendo campañas de sensibilización para informar la población sobre las medidas de prevención, tales como la eliminación de criaderos, el uso de mosquiteros, repelentes y prendas que cubran brazos y piernas, asegurando así la sostenibilidad de las acciones de prevención y control.
“El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la población venezolana. Las acciones implementadas hasta la fecha han permitido detectar y controlar de manera efectiva los casos de Fiebre Oropouche en el país.
“Es fundamental la participación activa de la población en las actividades de prevención y control, siguiendo las recomendaciones sanitarias y manteniéndose informada a través de los canales oficiales, reportando cualquier síntoma compatible con la enfermedad (fiebre, cefalea, dolor muscular, entre otros) a los centros de salud más cercanos a su domicilio”.
Caracas, 26 de marzo de 2025″
El Meme 😅

Reply