- Centro Informativo La Patilla
- Posts
- EE.UU. sanciona crudo venezolano
EE.UU. sanciona crudo venezolano
El presidente Donald Trump anunció que, a partir del 2 de abril, cualquier país que adquiera petróleo o gas del régimen de Nicolás Maduro deberá pagar un arancel del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
¡Buenos días Patillero!
El presidente Donald Trump anunció que, a partir del 2 de abril, cualquier país que adquiera petróleo o gas del régimen de Nicolás Maduro deberá pagar un arancel del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
Trump justificó la medida afirmando que Venezuela ha enviado de forma “deliberada y engañosa” a miles de criminales a EE.UU., citando al grupo Tren de Aragua, declarada organización terrorista global.
El magnate advirtió que esta sanción busca presionar a Maduro para que acepte repatriar a venezolanos en situación irregular en EE.UU. y evitar mayores restricciones.
Washington también impuso un plazo hasta el 3 de abril para que Chevron liquide operaciones en Venezuela, lo que podría afectar la producción petrolera del país.
Maduro, quien rompió relaciones diplomáticas con EE.UU. en 2019, prevé consecuencias en el mercado ante esta nueva sanción.
La Foto 📸
Mercados 💵
USD-BCV: 68,39 VES | EUR: 1,08 USD |
El Dato 📊
4 meses sin gas tienen en la parroquia Santa Inés de Barinas
Lo + Leído 📖
En Video 🎥
Explicado 🤓
El país más peligroso del mundo: El más reciente informe de Numbeo ha generado alarma internacional al situar a Venezuela como el país más peligroso del mundo, superando incluso a naciones en conflicto. Con un índice de criminalidad de 80,70, el país sudamericano enfrenta una crisis de inseguridad sin precedentes, impulsada por la crisis económica, la corrupción y el auge de bandas criminales.
Ciudades como Caracas, Maracaibo y Valencia se han convertido en focos de violencia, con altos índices de homicidios, secuestros y asaltos. La falta de estrategias efectivas para combatir el crimen ha generado un éxodo masivo de venezolanos en busca de seguridad.
El estudio también destaca a otros países latinoamericanos en la lista, como Honduras, Trinidad y Tobago, Jamaica y Perú, afectados por el narcotráfico y el crimen organizado.
El Meme 😅

Reply