- Centro Informativo La Patilla
- Posts
- El Salvador aprueba reelección indefinida
El Salvador aprueba reelección indefinida
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves una polémica reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida.
¡Buenos días Patillero!
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves una polémica reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida. Con 57 votos del oficialismo y aliados, se modificaron cinco artículos clave de la Carta Magna sin consulta pública ni estudio legislativo.
Entre los cambios destaca la eliminación de la segunda vuelta electoral, la ampliación del mandato presidencial a seis años y la eliminación de disposiciones que prohibían la reelección inmediata. La oposición calificó la medida como un “golpe” a la democracia y una “confesión pública” de querer perpetuarse en el poder.
Organizaciones civiles y partidos opositores alertan sobre el debilitamiento institucional y el riesgo de consolidación de un modelo autoritario. A pesar de las críticas, el gobierno justificó la reforma como una vía para “sincronizar los tiempos electorales” y reducir costos de campaña.
La Foto 📸
Mercados 💵
USD-BCV: 125,42 VES | EUR: 1,14 USD |
El Dato 📊
EEUU impuso arancel recíproco del 15% a Venezuela
Lo + Leído 📖
En Video 🎥
Explicado 🤓
Fin del TPS afecta Florida: Tras la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. que avala el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos impulsado por la administración Trump, empleadores en el sur de Florida enfrentan serias consecuencias.
Mario J. Benedetti, empresario del sector automotriz, explicó que un tercio de sus 325 empleados son venezolanos, muchos de ellos protegidos por el TPS o en procesos de asilo.
La medida ha generado incertidumbre laboral y amenaza con forzar a trabajadores a regresar a un país en crisis. Benedetti busca alternativas legales para mantenerlos empleados, aun asumiendo costos adicionales por certificaciones laborales.
Reply