- Centro Informativo La Patilla
- Posts
- ¿Extradición imposible para Diosdado Cabello?
¿Extradición imposible para Diosdado Cabello?
El fiscal Héctor Barros, de la Fiscalía Metropolitana Sur, lanzó una acusación de alto calibre: el secuestro y asesinato en Chile del exteniente venezolano Ronald Ojeda habría sido ordenado y financiado por Diosdado Cabello, considerado el “número 2” del régimen de Nicolás Maduro.
¡Buenos días Patillero!
El fiscal Héctor Barros, de la Fiscalía Metropolitana Sur, lanzó una acusación de alto calibre: el secuestro y asesinato en Chile del exteniente venezolano Ronald Ojeda habría sido ordenado y financiado por Diosdado Cabello, considerado el “número 2” del régimen de Nicolás Maduro.
En entrevista con Canal 24 Horas, Barros afirmó que la investigación apunta a un encargo político ejecutado por el Tren de Aragua, y no descartó solicitar la extradición del poderoso dirigente chavista. Sin embargo, reconoció que la Constitución venezolana no contempla esa figura.
“Existen antecedentes claros que apuntan hacia Diosdado Cabello. Lo que requerimos ahora es un estándar superior para formalizar”, enfatizó.
El caso, que mezcla crimen organizado, política internacional y tensiones diplomáticas, podría escalar en los próximos días.
La Foto 📸
Mercados 💵
USD-BCV: 214,52 VES | EUR: 1,17 USD |
El Dato 📊
Estudiantes venezolanos ayudan a convertir desechos plásticos en pupitres escolares
Lo + Leído 📖
Explicado 🤓
Carteles de drogas contra las cuerda: Donald Trump decidió calificar la lucha contra los cárteles de la droga como un “conflicto armado” formal, considerando a sus miembros “combatientes ilegales”.
Con esta definición, la Casa Blanca busca justificar ataques militares, como los recientes bombardeos a embarcaciones en el Caribe donde murieron 17 personas.
La decisión otorga a EE. UU. poderes de guerra: matar presuntos enemigos sin amenaza inmediata, detenerlos indefinidamente y juzgarlos en tribunales militares.
Sin embargo, expertos legales cuestionan la medida, señalando que los cárteles no realizan “hostilidades” directas contra Estados Unidos.
Para algunos, esto representa un abuso que rompe límites fundamentales del derecho internacional.
Déjanos saber tu opinión aquí
Reply