- Centro Informativo La Patilla
- Posts
- Premio a la lucha venezolana
Premio a la lucha venezolana
Los líderes de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, fueron galardonados con el Premio Sájarov
¡Buenos días Patillero!
Los líderes de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, fueron galardonados con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia por el Parlamento Europeo. Este reconocimiento destaca sus esfuerzos por restaurar la libertad y la democracia en Venezuela. González Urrutia, presente en la ceremonia, aceptó el premio "en nombre del pueblo de Venezuela", mientras que Machado participó de forma virtual debido a su situación en el país.
Durante su discurso, González Urrutia enfatizó que el premio representa la valiente lucha del pueblo venezolano frente a un régimen opresor. Por su parte, Machado destacó la resiliencia y valentía del pueblo ante años de agresiones sistemáticas. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, subrayó la importancia de sus esfuerzos y el compromiso de Europa con la defensa de la democracia.
El Premio Sájarov, que incluye una dotación de 50.000 euros, se otorga anualmente y rinde homenaje al disidente soviético Andréi Sájarov. Este año, González Urrutia y Machado superaron a otros finalistas en un contexto político complejo, reafirmando su papel como defensores de los derechos humanos en Venezuela.
La Foto 📸
Mercados 💵
USD-BCV: 50,54 VES | EUR: 1,05 USD |
El Dato 📊
64 niños venezolanos quedaron huérfanos tras muertes violentas de sus madres
Lo + Leído 📖
En Video 🎥
Explicado 🤓
Las transacciones en Venezuela están siendo dominadas por el bolívar, la moneda local, a pesar de que durante años el dólar estadounidense fue la principal divisa utilizada. Un estudio de Ecoanalítica revela que, en noviembre, el 75% de los pagos se realizaron en bolívares, lo que representa una caída significativa del uso del dólar, que ahora solo alcanza un 24.7% de las transacciones, un mínimo histórico en cinco años.
Este cambio se debe en parte a la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo, lo que ha incentivado a los venezolanos a utilizar más el bolívar. En comparación, en junio de 2019, el uso del dólar era del 40%, alcanzando un pico del 67.7% en marzo de 2021. La caída actual es notable y refleja un cambio en las dinámicas económicas del país.
Sin embargo, esta mayor dependencia del bolívar presenta riesgos, ya que la moneda ha perdido un 99% de su valor en dos décadas. Aunque algunos economistas consideran que esta tendencia es una respuesta transaccional a la hiperinflación y las dificultades económicas, otros advierten sobre la vulnerabilidad que esto genera ante futuras devaluaciones y la inestabilidad económica generalizada..
Reply