Recursos legales contra el ICE

En Desde que la Administración Trump intensificó las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), agentes allanan domicilios, patrullan empresas y detienen a cientos de migrantes, incluidos venezolanos, que enfrentan la amenaza de deportación.

¡Buenos días Patillero!

En Desde que la Administración Trump intensificó las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), agentes allanan domicilios, patrullan empresas y detienen a cientos de migrantes, incluidos venezolanos, que enfrentan la amenaza de deportación.

Datos oficiales indican que más de la mitad de las personas arrestadas poseen antecedentes penales, sin embargo, muchas familias sin historial criminal sufren las consecuencias.

El abogado especializado Jesús Reyes recomienda a los indocumentados mantenerse alerta y proteger sus derechos.

Es fundamental contar con:

  • Documentos migratorios actualizados,

  • Guardar copias de pasaportes

  • Identificaciones

  • Recibos de alquiler y facturas que acrediten residencia.

Se aconseja establecer un plan de emergencia: designar un representante legal mediante poder notarial y conservar contactos de emergencia.

Durante un arresto, los migrantes deben permanecer en silencio, no firmar documentos sin asesoría y solicitar la presencia de un abogado.

En el ámbito laboral, se insta a empleados y empleadores a cumplir con las leyes vigentes. Ante redadas, se recomienda no abrir la puerta sin orden judicial.

La Foto 📸

Mercados 💵

USD-BCV: 58,44 VES
USD PARALELO: 68,34 VES
EUR: 60,62 VES

EUR: 1,02 USD
USD: 4,213.37 COP
COP: 0,01 VES

El Dato 📊

Más de 7,8 millones de venezolanos han migrado en la última década.

Lo + Leído 📖

En Video 🎥

Explicado 🤓

La ¨tierra prometida¨: En medio de la crisis política y económica de Venezuela, millones de ciudadanos han buscado nuevas oportunidades en el exterior, siendo Cúcuta, Colombia, uno de los principales escenarios de este éxodo migratorio.

Migrantes como Margeire Lozada, de 53 años, relatan la difícil realidad vivida en Venezuela, donde el poder adquisitivo se ha visto severamente afectado y el acceso a productos básicos se vuelve casi inalcanzable, así como vivir en el país.

La trabajadora, quien ejerce labores de reparto en Cúcuta y realiza envíos hacia el Táchira, representa a los llamados migrantes pendulares que transitan diariamente por el Puente Internacional Simón Bolívar.

Este cruce fronterizo, de más de 315 metros, simboliza el vínculo entre Colombia y Venezuela, entrelazando historias de desesperación y esperanza.

Todo venezolano conoce a alguien que tuvo que emigrar por la situación del país.

El Meme 😅

Reply

or to participate.