- Centro Informativo La Patilla
- Posts
- Tensión migratoria en Doral
Tensión migratoria en Doral
El Concejo Municipal de Doral, Florida, debatirá este miércoles su posible adhesión al programa 287(g), que permitiría a la policía local colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en funciones limitadas, como detención y procesamiento de personas sospechosas de violar leyes migratorias.
¡Buenos días Patillero!
El Concejo Municipal de Doral, Florida, debatirá este miércoles su posible adhesión al programa 287(g), que permitiría a la policía local colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en funciones limitadas, como detención y procesamiento de personas sospechosas de violar leyes migratorias.
Esta decisión alinea a Doral, ciudad con alta población venezolano-estadounidense, con las políticas migratorias promovidas por el presidente Donald Trump.
El acuerdo genera preocupación entre defensores de derechos humanos, especialmente ante recientes medidas del gobierno federal contra migrantes venezolanos, como la revocación de permisos y traslados a cárceles en El Salvador.
Pese a ello, autoridades del Doral aseguraron al Miami Herald que la medida no busca criminalizar a los inmigrantes residentes en la ciudad.
La Foto 📸
Mercados 💵
USD-BCV: 78,59 VES | EUR: 1,13 USD |
El Dato 📊
Periodista de lapatilla lleva 55 días de desaparición forzada por parte del régimen de Maduro
Lo + Leído 📖
En Video 🎥
Explicado 🤓
Crisis en la FANB La crisis económica en Venezuela ha alcanzado de lleno a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Funcionarios de la Guardia Nacional reportan retrasos en el pago de bonificaciones salariales, situación que generó descontento especialmente en los rangos subalternos.
En marzo, muchos no recibieron su bono mensual a tiempo, siendo cancelado con una semana de retraso y sin explicación oficial.
En estados fronterizos como Zulia y Táchira, la escasez de recursos ha forzado a algunos comandos a recurrir al trueque: intercambian alimentos retenidos por repuestos para mantener operativos los vehículos.
Esta práctica refleja el deterioro institucional y la falta de planificación presupuestaria que afecta directamente la moral y operatividad de los cuerpos castrenses.
Reply